Entrevista: Jorgen Christensen
Para la edición de Octubre de Informe Hotelero PULSE, hemos lanzado un nuevo segmento sobre El Punto de mira Hotelero en el cual entrevistamos a hoteleros para entender cómo han respondido sus negocios a la crisis y cuáles son sus prioridades de ventas y marketing de cara a la recuperación.
En la primera entrevista del Punto de mira hotelero, tenemos el placer de contar con Jørgen Christensen, CEO de Small Danish Hotels, quién nos ayudará a entender el recorrido del este grupo durante el 2020 y cual es su plan para el 2021.
Una pregunta que me hago continuamente es: ¿De dónde vendrá nuestro próximo huésped y cómo conseguir mantenerlo seguro?
¿Cuál fue tu reacción inicial a la crisis y las prioridades a corto plazo de tu grupo para superarla? ¿Ha cambiado algo actualmente?
Nuestra primera reacción en Small Danish Hotels fue el shock, y estoy seguro que fue igual para todo hotel y grupo en el mundo. El paso de repente de un año récord 2019 a enfrentarse a un cierre permanente, propietarios privados y hoteles familiares fueron los que sintieron este shock de forma más acuciante. En las primeras semanas de la crisis, me sentí más como un psicólogo que como CEO de hotel porque todo el mundo estaba preocupado con lo que estaba pasando. Las primeras 3-4 semanas después de que el Covid-19 entrase en europa fue una pérdida de control total.
Pero por suerte para Small Danish y otros hoteles y grupos aquí en Dinamarca, el gobierno danés fue muy rápido proporcionando ayudas a la industria hotelera, lo cual nos dió algo de seguridad de cara al futuro hotelero.
Pasado el primer mes de crisis, una vez la primera gran ola inicial pasó, empezamos a pensar en el nuevo mundo en el que nuestros hoteles abrirían y cuáles serían las restricciones. Lo más importante, nos preguntamos ¨¿Tendremos huéspedes? ¿De dónde vendrán nuestros ingresos?¨
En mayo, cuando la mayoría de los hoteles abrieron en Dinamarca, hubo un cambio significativo en el enfoque de ventas y marketing para el mercado de entretenimiento. Por suerte para nosotros, el boom vino justo después y las reservas empezaron a fluir de huéspedes locales y viajeros de los mercados circundantes como Alemania y Holanda. Esta tendencia reemplazó nuestras preocupaciones iniciales con esperanza de cara al verano.
¿Cuál es tu principal preocupación y la de tu grupo hotelero ahora mismo?
Durante los últimos 6 meses en este periodo sin precedentes, la estrategia de marketing y ventas siempre ha sido lo principal para nuestro grupo de hoteles en Dinamarca. Una pregunta que me hago continuamente es: “¿De dónde vendrá nuestro próximo huésped y cómo conseguir mantenerlo seguro?”
Para la mayor parte de la industria en Dinamarca, la mayor preocupación es el increíblemente bajo nivel de viajes de negocios, tanto doméstico como internacional. Actualmente, los viajes por ocio son el segmento donde la mayoría de los hoteles en Dinamarca están generando negocio en este momento.
Desde tu punto de vista, ¿qué ha implementado la industria que consideres que ha ayudado a que la industria progrese?
Cuando se trata de huéspedes de ocio, hay sin duda un foco central en el recorrido del cliente y sus razones para visitar el hotel. Yo espero que más hoteleros crean de forma activa paquetes para diferenciarlos y comunicar los beneficios de reservar una estancia, por ejemplo atracciones locales en la zona, descubrir experiencias locales, o unas vacaciones activas de todo tipo.
Las reservas directas también han aumentado su importancia ya que los hoteles buscan ahorrar costes. Aquí en Dinamarca, ya hemos visto la tendencia durante el verano, con algunas grandes campañas invitando a los huéspedes a apoyar a los hoteles locales reservando de forma directa. También espero que mucho hoteles consideren minimizar sus relaciones con OTAs, las cuales no diferencian un hotel de otro, además del precio que suponen.
Y por supuesto, la industria está actualmente centrándose cada vez más en el bienestar, la salud y la seguridad de los huéspedes. En Dinamarca, la industria lanzó una iniciativa llamada, ¨Seguro para visitar¨, donde los hoteles que implementan mejoras en sus protocolos de salud y seguridad pueden mostrar su compromiso y dar seguridad a los huéspedes.